BAÑADORES,
BAÑISTAS, MORAL Y ESTÉTICA.
Desconocemos si quienes aparecen en esta fotografía de finales de los años 20 son bañistas o jugadores de futbol-playa. Vemos que unos lucen bañador de cuerpo entero y los situados a la derecha de la imagen llevan una especie de bata, quizás el “proto-chándal” utilizado en aquellos tiempos.
A menudo
durante la temporada de baños es frecuente ver en las calles del casco urbano,
en bares, comercios o incluso en el pórtico de la mismísima iglesia, a gentes
que sin ningún rubor ni pudor lucen sus a menudo grotescas carnes desprovistas
de camisas o camisetas. Lo hacen tan solo ataviados con el bañador que durante
toda la jornada han utilizado en la playa.
El 21 de
agosto de 1933, quien fuera alcalde de Deba, Florencio Marquiegui, publicaba un
edicto para acabar con lo que entonces iba contra la moral y la estética en la
playa. Estaba dirigido a los hombres que mostraban el torso, algo inaceptable en
aquellos tiempos y mucho más inaceptable aún para un alcalde del entonces muy
religioso PNV, y que además era
presidente de la Congregación de San Luís. A saber que habría sido del bueno de
Florencio si al salir del ayuntamiento se hubiese encontrado bajo los arkupes del consistorio con un Apolo
luciendo su desnudo torso y un minúsculo bañador con marcado paquete; no digamos nada si con una
Venus y su aún más minúsculo tanga playero. El infarto estaría asegurado.
A continuación
se muestra el citado edicto de don Florencio Marquiegui así como algunas fotos
de cuando enseñar demasiado iba seguido de una visita al confesionario.
Playa de Deba. La fotografía corresponde probablemente a los años 20 del siglo pasado. La imagen nos muestra a hombres y mujeres con bañador de cuerpo entero a excepción del bañero (tercero por la izquierda) que luce el preceptivo uniforme.
La fotografía, realizada en la playa de Deba en 1930 nos muestra a la izquierda y en bañador al famoso tenor aragonés Miguel Fleta quien durante varios años veraneó en Deba. Precisamente el 14 de agosto de ese año, tras una gira mundial, Fleta cantó la Salve en la iglesia parroquial de Deba, evento que fue radiado en directo a todo el Estado por Unión Radio (la principal emisora de entonces) y Radio Catalana.
Si en los años 30 del pasado siglo comenzaba tímidamente a
ponerse de moda entre los hombres tomar el sol a pecho descubierto, para los
años 40-50 esa moda ya estaba totalmente asentada. En la imagen, probablemente realizada en 1959
o 1960 vemos a un grupo de debarras luciendo sus torsos. De izquierda a derecha
un turista de Iparralde, Ignacio Aizpurua, Ángel Larrañaga, Ignacio Galarraga y
José Arrizabalaga. Los dos niños que miran a la cámara son Iñaki y Mikel
Arrizabalaga. La niña es Maitane Galarraga.
Eskerrik asko Alex ,una gran foto para el recuerdo
ResponderEliminar